Marcelo
Lüscher
NOSOTROS
Marcelo Lüscher
BIENVENIDO A MI BIOGRAFÍA
«Hace más de veinte años que me desempeño como maestro de violín, habiendo creado en Santiago, en junio del 2003, la escuela de Violín Lüscher.»
Nací en Montevideo, Uruguay, y desde muy chico sentí una inclinación muy definida hacia la música, asistiendo a conciertos con mis padres y escuchando en casa obras que me embrujaban, como Scheherazade de Rimsky Korsakov.
Así fue como me decidí a comenzar unos primeros estudios del violín con el Mtro. Nelson Casale, titular de la Filarmónica de Montevideo y de la Ossodre (Sinfónica Nacional), para luego continuarlos con el Mtro. Jorge Risi (ex discípulo de Yehudi Menuhin, Max Rostal y Henryk Szerying, ex concertino de la Sinfónica de la RAI, Roma y la Filarmónica de México), quien fuera además durante esos años, director del Conservatorio Universitario de Música de la República Oriental del Uruguay.
Mi iniciación en historia de la música, teoría y apreciación musical fue con el Clavecinista, profesor universitario y especialista en las materias, Tabaré Fernández Rearden.
Mientras llevaba adelante mis estudios de violín, me desempeñé como primer violín de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, dirigida por el Mtro. ítalo-uruguayo, Paolo Rigolín.
Posteriormente ingresé por concurso a la Sinfónica del SODRE (orquesta Sinfónica nacional), desempeñándome durante ocho años ininterrumpidos, habiendo tenido la oportunidad de trabajar bajo la dirección de maestros de larga trayectoria.
En paralelo, participé como violinista en varias temporadas de Ópera y Zarzuela en el Teatro Solís de Montevideo.
En el Conservatorio Universitario de Música, participé en master classes dictadas por los violinistas Rubén González (ex concertino de la Sinfónica de Chicago), Ljerko Spiller (Croacia-Argentina) y Manfred Cramer (violinista especialista en música antigua). Mientras, por otra parte, realicé el diplomado en músico-terapia/PNL, dictado por la psicoanalista italiana, Dra. Silvia Ragni.
En Montevideo creé el dúo «Rembrandt», junto al violista chileno Eddie Matus Montenegro, brindando recitales en el Hotel Pedro Figari de Carrasco, realizando ciclos de música barroca.
Realicé el Curso de Enseñanza-Aprendizaje del Violín y la Viola, desarrollado por el Mtro. Jorge Risi, llevado a cabo en la Universidad de la República del Uruguay, aplicado en España, Italia, Francia, Argentina, Uruguay, México, y actualmente en Chile.
En Brasil participé del encuentro Música de Vale Veneto (colonia italiana), junto músicos de toda Latinoamérica.
Durante la temporada 2003, me desempeñé en la Orquesta Moderna de Chile, bajo la dirección de Mtro. Luis José Recart, dando conciertos por todo el país, realizando grabaciones y participando en la gira que nos llevó por siete ciudades del sur junto al ex Les Luthiers Ernesto Acher, en homenaje a Piazzola. Con la misma orquesta realizamos también una breve gira por Ecuador, tocando en las principales iglesias de Quito.
En Uruguay integré dos de las más importantes orquestas de tango del Río de la Plata: la Orquesta de Donato Racciati y la Orquesta Cirino-Alberti, (ex músicos de Juan D’arienzo), dando giras por la región, realizando grabaciones y una filmación en DVD en la Sala Zitarrosa de Montevideo.
Realicé giras por Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, tocando en más de treinta ciudades.
Durante el año 2000 comencé a investigar y a estudiar las raíces de la música celta en violín, viajando desde entonces en forma regular a Irlanda y al Reino Unido, participando en diferentes Workshops y Fiddlers Retreats, junto a violinistas especialistas en el género como Theresa Bourke en Irlanda (ex violinista de Lord of the Dance), Mairi Campbell en Escocia (violinista y compositora formada en Guildford School, Londres), y Peter Cooper en Inglaterra (Cecil Sharp House, Londres).
Hace más de veinte años que me desempeño como maestro de violín, habiendo creado en Santiago, en junio del 2003, la Escuela de Violín Lüscher.
Así fue como me decidí a comenzar unos primeros estudios del violín con el Mtro. Nelson Casale, titular de la Filarmónica de Montevideo y de la Ossodre (Sinfónica Nacional), para luego continuarlos con el Mtro. Jorge Risi (ex discípulo de Yehudi Menuhin, Max Rostal y Henryk Szerying, ex concertino de la Sinfónica de la RAI, Roma y la Filarmónica de México), quien fuera además durante esos años, director del Conservatorio Universitario de Música de la República Oriental del Uruguay.
Mi iniciación en historia de la música, teoría y apreciación musical fue con el Clavecinista, profesor universitario y especialista en las materias, Tabaré Fernández Rearden.
Mientras llevaba adelante mis estudios de violín, me desempeñé como primer violín de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional, dirigida por el Mtro. ítalo-uruguayo, Paolo Rigolín.
Posteriormente ingresé por concurso a la Sinfónica del SODRE (orquesta Sinfónica nacional), desempeñándome durante ocho años ininterrumpidos, habiendo tenido la oportunidad de trabajar bajo la dirección de maestros de larga trayectoria.
En paralelo, participé como violinista en varias temporadas de Ópera y Zarzuela en el Teatro Solís de Montevideo.
En el Conservatorio Universitario de Música, participé en master classes dictadas por los violinistas Rubén González (ex concertino de la Sinfónica de Chicago), Ljerko Spiller (Croacia-Argentina) y Manfred Cramer (violinista especialista en música antigua). Mientras, por otra parte, realicé el diplomado en músico-terapia/PNL, dictado por la psicoanalista italiana, Dra. Silvia Ragni.
En Montevideo creé el dúo «Rembrandt», junto al violista chileno Eddie Matus Montenegro, brindando recitales en el Hotel Pedro Figari de Carrasco, realizando ciclos de música barroca.
Realicé el Curso de Enseñanza-Aprendizaje del Violín y la Viola, desarrollado por el Mtro. Jorge Risi, llevado a cabo en la Universidad de la República del Uruguay, aplicado en España, Italia, Francia, Argentina, Uruguay, México, y actualmente en Chile.
En Brasil participé del encuentro Música de Vale Veneto (colonia italiana), junto músicos de toda Latinoamérica.
Durante la temporada 2003, me desempeñé en la Orquesta Moderna de Chile, bajo la dirección de Mtro. Luis José Recart, dando conciertos por todo el país, realizando grabaciones y participando en la gira que nos llevó por siete ciudades del sur junto al ex Les Luthiers Ernesto Acher, en homenaje a Piazzola. Con la misma orquesta realizamos también una breve gira por Ecuador, tocando en las principales iglesias de Quito.
En Uruguay integré dos de las más importantes orquestas de tango del Río de la Plata: la Orquesta de Donato Racciati y la Orquesta Cirino-Alberti, (ex músicos de Juan D’arienzo), dando giras por la región, realizando grabaciones y una filmación en DVD en la Sala Zitarrosa de Montevideo.
Realicé giras por Uruguay, Argentina, Brasil, Chile y Ecuador, tocando en más de treinta ciudades.
Durante el año 2000 comencé a investigar y a estudiar las raíces de la música celta en violín, viajando desde entonces en forma regular a Irlanda y al Reino Unido, participando en diferentes Workshops y Fiddlers Retreats, junto a violinistas especialistas en el género como Theresa Bourke en Irlanda (ex violinista de Lord of the Dance), Mairi Campbell en Escocia (violinista y compositora formada en Guildford School, Londres), y Peter Cooper en Inglaterra (Cecil Sharp House, Londres).
Hace más de veinte años que me desempeño como maestro de violín, habiendo creado en Santiago, en junio del 2003, la Escuela de Violín Lüscher.

Galeria
Marcelo y Alumnas
"Clases presenciales con Alumnas"
Romina
Marcelo Lüscher
"Grupo de viaje a Escocia, participación de workshop de violín escocés en las Highlands, en la isla de Lismore."
Isla de Lismore, Escocia.
Marcelo Lüscher
"Maestro de violín,
de la escuela de Violín Lüscher."
Marcelo y Jasna
"Corrigiendo la posición de los dedos"
Marcelo Lüscher
"Workshop de Violín en Irlanda, participamos de un Fiddle Retreat en el corazón de Irlanda. ¡Una experiencia inolvidable de aprendizaje y tradición!"
Irlanda.
Preparando el concierto de Bruch
Marcelo Lüscher y Jorge Risi
"Con mi ex maestro Jorge Risi"
Ejercitando la mano izquierda
Marcelo y Fran
Marcelo con Ernesto Arce
en Montevideo
Atendiendo al arco
Marcelo y Jasna
"Clases de Violín"
Renata
"Alumna en clases de violín online, con su acompañante gatuno"
Marcelo Lüscher
"Grupo de viaje a Irlanda , participación de workshop de violín irlandés en Tipperary.
Foto en Rock of Cashel.”
Trabajando la articulación
Marcelo y Jasna
"Teoría de Apreciación"
